martes, 26 de abril de 2011

ASÍ VIVIMOS LA SEMANA SANTA

SEMANA SANTA
NOS PREPARAMOS PARA VIVIR LA SEMANA MÁS IMPORTANTE DE LA LITURGIA CRISTIANA
¡ABRIMOS NUESTROS CORAZONES!
ORAMOS
CANTAMOS
HABLAMOS EN SILENCIO Y GRUPALMENTE
HACIMOS NUESTRAS ORACIONES
REFLEXIONAMOS
NOS INCLINAMOS ANTE JESÚS
LO DESCUBRIMOS EN LOS GESTOS MÁS PEQUEÑOS, CUANDO:
· DECIMOS GRACIAS
· MIRAMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS
· RECORDAMOS EN LA ORACIÓN A LOS QUE PARTIERON Y ESTÁN CON ÉL
· AYUDAMOS AL PRÓJIMO
· ACEPTAMOS Y TOLERAMOS A QUIENES TRABAJAN A DIARIO CON NOSOTROS
· NO PELEAMOS
· PERDONAMOS
· PEDIMOS PERDÓN
· AMAMOS… SOMOS CADA DÍA MEJORES PERSONAS.
NOS ORDENAMOS PARA SALIR DE LA ESCUELA. VAMOS A LA BASÍLICA DE GUADALUPE. SALIR SIEMPRE ES UN FESTEJO.NUESTRO OBJETIVO ES ENCONTRAR A DIOS EN LA ORACIÓN.
DESCUBRIMOS A JESÚS EN EL CAMINO DE LA CRUZ – EL VÍA CRUCIS





SALIR SIEMPRE ES UN FESTEJO.


NUESTRO OBJETIVO ES ENCONTRAR A DIOS EN LA ORACIÓN.
























LLEGAMOS A LA IGLESIA…SOMOS LOS PREFERIDOS DE JESÚS.








Durante el Vía Crucis, oramos y reflexionamos


En la pasión de Jesús descubrimos que debemos ser como el Cireneo que se jugó la vida ayudando y no como los que miran sin hacer nada ante el dolor y el sufrimiento.



Cuando regresamos a la escuela volvimos a conversar y registrar todo lo aprendido en nuestra visita a la Basílica de Guadalupe.
Luego nos despedimos deseando volver a encontrarnos en la celebración de la Pascua, día en que Cristo vence a la muerte.

miércoles, 6 de abril de 2011

NATURALEZA, UN REGALO DE DIOS PARA VIVIR EN COMUNIDAD

Encontrarnos en un espacio diferente a reflexionar y aprender acerca de los procesos naturales, comparar paisajes, ver cómo los elementos naturales se conjugan para dar beneficios al medio y al hombre. Descubrir los beneficios del trabajo cooperativo. Jugar y disfrutar de una convivencia.

Los chicos ya conocen el lugar, así que cuando le hicimos la PROPUESTA DEL PROYECTO, dijeron:

El lugar es grande y hay lechuzas, árboles, todo es verde, hay un laberinto, un bosquecito, un río, canoas, animales, enfrente está la isla, hay una casita en un árbol, una cancha de fútbol, … un comedor, asadores, ...

Les preguntamos que propuesta hacían para pasar el día y dijeron:

Jugar sin pelear,

Divertirse mucho,

Portarse bien , no pelear,

Recorrer el lugar,

Respetar las reglas,

Hacerle caso a los maestros,

Jugar a la pelota,

Prestar atención,

Ayudar con la limpieza,

No tirar basura al río,

Respetar la naturaleza,

Charlar con amigos,

Observar el paisaje,

Explorar el lugar,

Jugar en la casa del árbol, en el laberinto y al fútbol.

EMPEZAMOS A TRABAJAR

Primero trabajando con el PLANO DE LA CIUDAD y calculamos el trayecto que recorreremos desde la la escuela y la salida de la ciudad.




  • Trabajamos con el plano de la ciudad de Santa Fe


  • ¿Cuántas cuadras hay desde la escuela hasta la Avenida Almirante Brown? Expresen la respuesta en metros (una cuadra mide 100 metros)

  • Con la medida que obtuvieron, utilícenla como unidad de medida y respondan cuántos metros calculan que hay desde Padre Genesio y Avenida Almirante Brown hasta el Puente Colgante.

  • Resuelvan el siguiente problema: Los metros que calcularon son ………. m

  • Si un kilómetro tiene 1000 metros ¿Cuántos km habrá desde la Escuela hasta el Puente Colgante?

  • Calculen cuánto dinero recaudaron los profesores si cada alumno pagó $ 20. Recuerden que en 4to A hay 24 alumnos y en 4to B 22. Pero hoy se incorporó Rocío.

  • Para hacer una actividad en el lugar nos dividiremos en grupos de 6 ¿Cuántos grupos quedarán formados?

06/04/11 - CONVIVENCIA EN AULA VERDE


























martes, 5 de abril de 2011

Más fotos de aquel año




AÑO 2011




Un nuevo año, un nuevo grupo, 4to grado, mmmmmmm ¡cuánto hace que no tengo 4to! En fin, un nuevo desafío, va a ser lindo.

Ya los vi, son un montón de niños y niñas, 46, son hermosos, chiquitos, muy conversadores... ya me gustan, ya los quiero, ya empezamos a trabajar.

El primer proyecto de trabajo, será con EL CARNAVAL, buenísimoooo, salió genial, hicimos de todo, después cuelgo el Proyecto.

A algunos ya los conocía de cuando estaban en 2do grado.

Miren algunas fotos de entonces.