Encontrarnos en un espacio diferente a reflexionar y aprender acerca de los procesos naturales, comparar paisajes, ver cómo los elementos naturales se conjugan para dar beneficios al medio y al hombre. Descubrir los beneficios del trabajo cooperativo. Jugar y disfrutar de una convivencia.
Los chicos ya conocen el lugar, así que cuando le hicimos la PROPUESTA DEL PROYECTO, dijeron:
El lugar es grande y hay lechuzas, árboles, todo es verde, hay un laberinto, un bosquecito, un río, canoas, animales, enfrente está la isla, hay una casita en un árbol, una cancha de fútbol, … un comedor, asadores, ...
Les preguntamos que propuesta hacían para pasar el día y dijeron:
Jugar sin pelear,
Divertirse mucho,
Portarse bien , no pelear,
Recorrer el lugar,
Respetar las reglas,
Hacerle caso a los maestros,
Jugar a la pelota,
Prestar atención,
Ayudar con la limpieza,
No tirar basura al río,
Respetar la naturaleza,
Charlar con amigos,
Observar el paisaje,
Explorar el lugar,
Jugar en la casa del árbol, en el laberinto y al fútbol.
EMPEZAMOS A TRABAJAR
Primero trabajando con el PLANO DE LA CIUDAD y calculamos el trayecto que recorreremos desde la la escuela y la salida de la ciudad.
- Trabajamos con el plano de la ciudad de Santa Fe
- ¿Cuántas cuadras hay desde la escuela hasta la Avenida Almirante Brown? Expresen la respuesta en metros (una cuadra mide 100 metros)
- Con la medida que obtuvieron, utilícenla como unidad de medida y respondan cuántos metros calculan que hay desde Padre Genesio y Avenida Almirante Brown hasta el Puente Colgante.
- Resuelvan el siguiente problema: Los metros que calcularon son ………. m
- Si un kilómetro tiene 1000 metros ¿Cuántos km habrá desde la Escuela hasta el Puente Colgante?
- Calculen cuánto dinero recaudaron los profesores si cada alumno pagó $ 20. Recuerden que en 4to A hay 24 alumnos y en 4to B 22. Pero hoy se incorporó Rocío.
- Para hacer una actividad en el lugar nos dividiremos en grupos de 6 ¿Cuántos grupos quedarán formados?
No hay comentarios:
Publicar un comentario